Discusión crítica sobre el desempeño de cimbras autolanzables inferiores reforzadas con un sistema de pretensado activo
Resumen
El uso de cimbras autolanzables se ha consolidado como un procedimiento eficiente y competitivo para la construcción in situ de tableros de puentes de hormigón pretensado. En particular, las cimbras de tipo underslung son comúnmente utilizadas en vanos de hasta 60 m; sin embargo, la incorporación reciente de sistemas de pretensado exterior activo ha permitido extender su aplicación a vanos de mayores luces. La eficacia de estos sistemas activos depende en gran medida de las condiciones de diseño, y sus beneficios no se manifiestan de manera homogénea en todas las fases constructivas. Este artículo analiza la optimización estructural de cimbras autolanzables, tanto con como sin sistemas de pretensado activo, mediante un análisis comparativo que considera sus implicaciones tanto estructurales como económicas. Se evalúan aspectos clave como la secuencia constructiva y las restricciones operativas, proporcionando una visión integral de las ventajas y limitaciones prácticas de los sistemas de pretensado activo. Finalmente, se discuten los contextos en los que estos sistemas resultan más ventajosos, así como los escenarios donde su aplicación podría no ser justificable.